top of page

AMERICAN  Diner!  

El bar temático por excelencia

índice

Qué es un diner?

 Historia

 Estética

Inspiración artística

Bibliografía

Qué es un diner?

En muchos Diner las camareras siven las mesas con patines. Cristina Baró.

La entrada de hoy la dedicaremos a retroceder años atrás y  presentaros los Diner, también conocidos como los “típicos bares americanos”.

 

Para aquellos que no sepan de qué estamos hablando, un Diner es un restaurante de origen norteamericano localizados, principalmente, en la zona noreste. Tienen un horario amplio: abren sus puertas a primera hora de la mañana, cuando podemos tomar un buen café caliente con huevos revueltos y bacon, hasta altas horas de la madrugada. Los Diner sirven una gran variedad de productos y platos típicos norteamericanos.

 

Si nos remontamos a sus orígenes, el primer modelo era un vagón remolcado por caballos. Años después, los modelos más clásicos, empezaron a tener una cubierta metálica típica de este tipo de restaurantes.

 

Una de sus características más singulares es la comida hecha a la parrilla, desde hamburguesas, patatas fritas, huevos revueltos y panqueques, ya que los primeros Diners sólo tenían parrillas para cocinar. Una de las bebidas más típicas de estos restaurantes es el café y, por supuesto, no podemos olvidarnos de los batidos en copas enormes, que se sirven acompañados de las clásicas  tartas americanas. ¡Están deliciosos!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí en Barcelona podemos encontrar Tommy Mel's, en La Maquinista y en Splau de Cornellà de Llobregat. El local no tiene nada que envidiar a los Classic Diner americanos: cuenta con cartel luminoso, estética de colores y neón, taburetes redondos, sofás ¡y hasta camareros al más puro estilo años 50!

 

 

historia

 

El primer diner abrió sus puertas en 1872, a las órdenes de Walter Scott. Empezó siendo una carreta tirada por un caballo que se movía por la zona de Providence, en Rhode Island.  Era el primer servicio de comida que servía a través de las ventanas de la propia carreta. La producción de carretas-restaurante o vagones-restaurante empezó en 1887 en Worcester, Massachusetts, gracias a Thomas Buckley y sus carretas “White House Cafe”. En 1891, Charles Palmer recibió la primera patente por el diner. Construyó “Fancy Night Cafes” y “Night Lunch Wagons” en Worcester hasta 1901.

 

En 1939, inspirado en los trenes aerodinámicos – especialmente el Burlington Zephyr - , Roland Stickner diseñó un diner llamado “The Sterling Streamliner”.  Éste estuvo funcionando hasta que Estados Unidos entró en la II Guerra Mundial.

 

A día de hoy existen dos Sterling Streamliners: “The Salem Diner”, en Salem, Massachusetts y el “Modern Diner” en Pawtucket, Rhode Island.

 

No lo han tenido fácil: La II Guerra Mundial casi acaba con el negocio, aunque cobraron fuerza justo después ya que eran pequeñas oportunidades de negocio. Más tarde, en los años 70, el auge de la comida rápida casi acaba con ellos pero, por suerte para nosotros, aguantaron hasta nuestros días.

 

Descubre la evolución de los diner aquí.

estética

Los diners empezaron con una carreta tirada por un caballo. Desde entonces, han cambiado bastante pero su esencia se mantiene.

El primer diner estaba compuesto por una carreta hecha de madera, con ventanas a ambos lados y un caballo que tiraba de ella para así poder llevar la comida a nuevos clientes.

 

Años más tarde y de la mano de Thomas Buckley, los diner se convirtieron en unos vagones con formas que recuerdan a un tren aerodinámico, con techos abombados y estructuras metálicas.

 

Conforme aumentaba el número de clientes, los vagones se vieron desplazados para dejar paso a las construcciones prefabricadas.  Estas nuevas estructuras las fabricaban las mismas personas que fabricaron los vagones así que la nueva estética se mantuvo fiel a la de los primeros diners.  Hasta el día de hoy, estos restaurantes se caracterizan por tener amplias barras rodeadas de taburetes donde sirven la mayoría de comida, aunque también encontramos mesas y sofás. Los suelos están hechos con baldosas, normalmente blancas y negras y las paredes están decoradas con fotografías y carteles.

 

La luz en los diners suele ser fuerte, en ocasiones de colores. Esto ayuda a resaltar el mobiliario y los elementos decorativos del restaurante ya que se caracterizan por ser de colores llamativos (rojo o rosa) combinados con tonos pastel (azul y amarillo).

 

Los trabajadores de los diners acompañan esta estética, vistiendo como las camareras típicas de los años 50: blusa de botones con cuello, cinta en la cabeza, falda y delantal. En algunos de estos restaurantes también podemos ver a las camareras sirviendo las mesas con patines. Los uniformes suelen ser también de colores azul y rosa.

Por fuera los diners son muy llamativos, con carteles luminosos y letras grandes. Suelen tener amplias ventanas desde las que podemos ver todo el interior.

Cartel camarera de Diner inspiración pin-up acorde con la estética del restaurante. Cristina Baró

Cadillac - sofá
Jukebox
Uniforme de camarera
Más neón
Interior de un Diner
Cartel Luminoso exterior

inspiración artística

 

Debido a su peculiar estética y su popularidad, los Diner han servido de inspiración a pintores, fotógrafos y cineastas a lo largo de los años.

John Baeder ha pasado los últimos cuarenta años documentando Diners por  América a través de sus fotografías y sus pinturas. Baeder no sólo los ha retratado para su interés sino que, gracias a su trabajo, ha mitificado estos lugares y ha ayudado a popularizarlos de nuevo, tanto en los Estados Unidos como en otros países de alrededor del mundo.

 

Por lo que al cine se refiere, parece que un Diner es el restaurante favorito para muchos directores. Han aparecido en películas desde los años 50, ya sea como objeto principal de la narración o como lugar de paso. Los hemos visto en películas como Regreso al Futuro, Thelma & Louise, Grease, Karate Kid 2 y muchas más. Podéis ver una recopilación en el vídeo que hay al principio del reportaje.

 

Musicalmente, los diner también se asocian con un tipo de cantantes y estilos concretos. Así, tanto la música como los mismos Diner se retroalimentan. Muchos solían tener una jukebox donde por unas pocas monedas podías elegir la banda sonora para tomarte la cena. Esto se popularizó en la década de 1950, por esto se relacionan estos restaurantes con la América de los 50’, aún habiéndose creado más de medio siglo antes. 

 

En estos Jukebox podíamos escuchar a Elvis Presley, Ben E. King, The Everly Brothers,  Jackie Wilson o James Brown, entre otros. Os dejamos un vídeo recopilatorio  hecho por "HALIDONMUSIC" con una lista de reproducción de los mejores ambientes para un Diner.

Pintura realizada por John Baeder

 

Vídeo recopilatorio hecho por HALIDONMUSIC

En resumen, los American Diner tienen personalidad, estilo, historia y un montón de fieles seguidores. Por ello pueden ser nombrados los bares temáticos por excelencia. A lo largo de los años y con un entorno cambiante, estos bares apenas han sufrido cambios estéticos o estilísticos: cambió la estructura para aprovechar las mejoras de la arquitectura moderna y se amplió su carta. El mobiliario, los uniformes, los colores y hasta las baldosas han permanecido al margen del paso del tiempo.

 

Este encanto especial es el que, como hemos visto, cautivó a montones de artistas y gracias al arte también se expandió su popularidad. A día de hoy ya no necesitamos cruzar el charco para poder disfrutar de un auténtico diner, ya que éstos se han expandido a lo largo y ancho del mundo.

 

El hecho de que hayan sufrido tan pocos cambios y que aún así ganen adeptos día a día dice mucho del encanto personal de este tipo de bar. También dice mucho de nosotros: nos gusta la nostalgia y volver al pasado, el sentimiento de estar viviendo una época que ya se fue.

bibliografía

© 2015 by WHATABAR. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page